lunes, 27 de junio de 2011

CRÍTICA EN LA NUEVA ESPAÑA (JOSÉ A. SAMANIEGO)


 













Miguel Watio, del pop crítico y cercano al surrealismo
Un viaje entre el humor y la ironía que navega por el mundo de la publicidad y las viñetas políticas

Es la primera exposición individual de Miguel Jiménez / Miguel Watio (1966), autodidacta sevillano y vecino de Gijón desde hace 7 años.

El dibujo sencillo y muy vistoso, algo que te entra por los ojos y no deja resquicios a la duda o grietas a la interpretación. La composición clara y perfectamente organizada, los colores planos en suaves armonías, delimitando base y horizonte, como si de un bodegón se tratara, con su mesa de objetos contra la pared de fondo. Tales son los elementos pictóricos, al acrílico sobre lienzo, que responden al calificativo de arte pop que aplicamos a la obra de Miguel Watio en Cornión.

Y como el arte pop, en su nacimiento y recorrido, ha estado siempre ligado al mundo de la comunicación, sea publicitaria o política y cultural, tenemos que entrar en la sustancia de los contenidos que el pintor Miguel Watio nos propone o incluye en su obra. Y aquí nos movemos en cierta franja no muy ancha que va desde el humor y la ironía hasta bordear el surrealismo, entendido éste como mundo de los deseos soñados y más o menos alimentados en el fondo del subconsciente. Todo ello utilizando contrastes visuales, que no verbales, ligados a la sorpresa llamativa que navega por el mundo de la publicidad y las viñetas políticas más sonadas que cotidianamente analizan lo que nos está pasando. En este sentido, al pintor Miguel Watio le basta con alterar los tamaños de objetos y personas para lograr los golpes de sorpresa, humor e ironía patentes en su obra.

Empezamos por obras amables e irónicas. «La mesa de billar» americano que la segadora convierte en campo de golf o viceversa habla de cómo el hombre de hoy imita y somete a la naturaleza. «Las gafas de Lupe» va contra las exageraciones de la moda. «Regate» critica la excesiva presencia diaria y mundial del fútbol, que junto con otros eventos ha superado ya con mucho el antiguo «pan y circo» (panem et circenses, de los emperadores romanos y actuales adláteres). «Laurel» y el mundo de la alta cocina que nos entra en casa. «Entre agujeros» ironiza sobre los registros de chapas metálicas que llenan las aceras de la ciudad. «La base triple» alude al mundo de cables de ordenador que invade las mesas de oficina y se nos mete en casa.

Seguimos echando al pote unos chorros de vinagre. El casi anciano que camina llevando una bolsa que dice «Reutilízame»: él mismo pide que le apliquen la ley de la muerte digna. «Banana news»: cada día las noticias son más bananeras. «El iluminado» es un hombre mayor, cuyas únicas luces han dejado de ser metafóricas. «La nueva Europa» toma un billete de 50 euros con sus estrellas y pórticos clásicos, a cuyos pies alza la mano una pobre de pedir. El fumador que vive dentro del «Contenedor amarillo», puesto que él mismo se siente viviendo ya en la papelera.

Y terminamos con imágenes que se acercan al surrealismo. «Ñora y ñocla», juego de palabras sobre el culto al cuerpo y sus límites o contradicciones. «Su otro yo», la señora que se mira en el espejo: su vestido no cambia mucho, un mero golpe de calidoscopio, pero tal es el juego de «ver y ser visto» al que nos entregamos a diario. El mundo social se convierte en pasarela. Más inquietante es el anciano «en el bote», pues la tapa, jugando con la imagen del euro, sugiere la apropiación de bienes del abuelo. Y, la última, «El sueño del pescador», que lanza su caña alzada a pescar en los labios insondables de una mujer. ¿Pretende un beso, una caricia, una declaración de amor? Juega el visitante a introducir cambios en esta imagen. Hasta que comprende que a ella le duele la cabeza.

domingo, 26 de junio de 2011

CRÍTICA EN LA VOZ DE ASTURIAS (J. C. GEA)
















Foto: D.Mora


De la crítica acrílica al surrealismo pedestre
Mirar por la ventana del propio domicilio, cazar al transeúnte en su imagen anónima y fugitiva y después trasladarlo a un mundo paralelo repleto de las formas reconocibles, funcionales y domésticas de los objetos con los que solemos convivir; pero esta vez agigantadas o descontextualizadas, magnificadas o desfuncionalizadas en un universo tan ajeno y a veces hostil como repleto de ironía. Esa es la estrategia de Miguel Watio, sevillano afincado en Gijón que ha sorprendido con la peculiar mezcla de costumbrismo, crítica social, surrealismo ligero y pop art que combina en Desde mi ventana, su primera exposición individual, que estos días ocupa las paredes de la gijonesa galería Cornión.
Watio -nacido en realidad Miguel Jiménez, aunque artísticamente haya preferido recordar un antiguo negocio de electricidad- ha conseguido definir con seres y objetos vulgares y una paleta plana y acrílica un espacio propio en el que caben la crítica social (La nueva Europa, Banana news, Regate) junto a lo surreal más pedestre (El sueño del pescador, Lluvia), en un registro pictórico que encaja plenamente con cierta veta de la galería gijonesa y que evoca a maestros como El Roto.

viernes, 17 de junio de 2011

RESEÑA DE EL COMERCIO














Miguel Watio cuelga su primera individual 'Desde mi ventana', en Cornión

Fue uno de los jóvenes a los que Amador Fernández descubrió y reunió en 'Artistas de Cornión en pequeño formato'. Exposición del pasado mes de enero, que supuso el primer contacto de Miguel Watio con la que ahora es su galería y en la que ayer abrió su primera individual. Hasta el 16 de julio cuelga una veintena de cuadros que son fruto de una mirada reflexiva y algo pop, realizada al mundo 'Desde mi ventana'. Ese es el título de muestra de este sevillano que mece su colorista obra, seleccionada en el Certamen de Luarca, entre el drama y la comedia cotidiana.

miércoles, 18 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN CORNIÓN

A partir del próximo 16 de junio y hasta el 16 de julio realizo mi primera exposición individual en Asturias. Será en la galería Cornión de Gijón. Unos 20 cuadros y la exposición llevará como título: "Desde mi ventana".

















viernes, 17 de diciembre de 2010

EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA GALERÍA CORNIÓN

A partir del 21 de diciembre participaré en la Exposición colectiva: "Artistas de Cornión en pequeño formato" en la galería Cornión de Gijón con tres obras recientes. Estará abierta al público hasta el día 29 de enero de 2011.

BANANA NEWS EN GIJÓN

Ya se puede ver en el Centro Cultural Cajastur Muralla Romana de Gijón y hasta el 15 de enero de 2011 mi obra Banana News, junto a los otros seleccionados del XLI Certamen Nacional de Arte de Luarca.

miércoles, 30 de junio de 2010

BANANA NEWS EN LUARCA

Hoy me dieron una buena noticia. La obra anterior, BANANA NEWS, ha sido seleccionada en el XLI Certamen de Arte de Luarca.